NOSOTROS

HISTORIA

En el departamento del Huila, la Defensa Civil Colombiana se empieza a organizar en la Década de los setenta (70) por iniciativa del Mayor Diofante González Bermeo, quien veía con preocupación cómo las personas víctimas de la acción de la naturaleza o de la acción del hombre eran afectadas en lo físico, económico y social sin que nadie se apersonara de la situación para prestar una voz de aliento, es así como emprende una campaña de sensibilización y concientización de la urgente necesidad de tener una institución que propendieran por ayudar a estas personas en situaciones de crisis y se da a la tarea de convocar a hombres y mujeres empezando su trasegar por toda las regiones del departamento.
Es así como logra organizar juntas de Defensa Civil no solo en las pequeñas ciudades sino también en todas las veredas circunvecinas. A medida que se fue haciendo necesario mantener personal calificado para atender las emergencias que se presentaban se empieza a cambiar la misión de la Institución y centra su atención sobre aquellas comunidades que se encontraban en situaciones de mayor riesgo.
La Defensa Civil Colombiana en el departamento del Huila inicia entonces un proceso de expansión que con el tiempo obtuvo su reconocimiento como organismo de socorro, su misión ha sido netamente humanitaria y como integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres le corresponde ejecutar los planes, programas y proyectos, así como participar en actividades de prevención de Desastres o calamidades declaradas y especialmente en la fase primaria de atención y control.
Actualmente la seccional está en cabeza del señor T.C. Alvaro Villareal Neira y cuenta con un gran número de voluntarios que pertenecen a  diferentes organizaciones  de Defensa Civil Seccional Huila como Teruel, Metropolitana, Agrado, Hobo, Pital, Pitalito, Garzon, Aipe, Paicol, Campoalegre, Centro Neiva, Gigante, La Plata, Villa vieja, Acevedo, Algeciras, Altamira, Delta, Guadalupe, Iquira, Isnos, Nataga, San Agustín, Santa Maria, Suaza, Tesalia, Timana, Tello, Yaguara, Palestina. 
Estas personas han participado en el control de un sin número de eventos de afluencia masiva de público especialmente en los que ha tenido que ver con el reinado Nacional del Bambuco y muestra internacional del folclor.


MISIÓN

La Defensa Civil Colombiana, prepara y ejecuta la respuesta a las emergencias y desastres naturales o antrópicos; participa en la rehabilitación social  y ambiental en todo el territorio nacional y responde a compromisos multilaterales  en caso de requerimiento internacional.

VISIÓN

La Defensa Civil Colombiana en el 2.018 será una institución moderna, especializada en preparación y respuesta a las emergencias y desastres, con reconocimiento en cooperación internacional y gestora de proyectos sociales y ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.


OBJETIVOS DE CALIDAD


1. Ampliar la cobertura y calidad  de la capacitación para la atención de emergencias y desastres
2. Mejorar la oportunidad y calidad del proceso de  manejo de emergencias y desastres
3. Consolidar la rehabilitación social y ambiental  dentro de los procesos misionales de la entidad
4. Mejorar el nivel de madurez de la gestión de la Entidad
5. Incrementar el nivel de ingresos propios y de ejecución presupuestal


ORACIÓN


Señor:
Dadnos la fortaleza de hombres valerosos
Para trabajar siempre en pro de la humanidad adolorida,
Los corazones sin odio para entregar lo mejor de nosotros
A los que sufren, a los que lloran, los que han perdido su techo,
Su pan, sus seres queridos por los incendios, por las inundaciones,
Por los terremotos, por los accidentes.

Señor:
Mantén nuestras almas dispuestas siempre para ayudar
a los pobres y marginados, los desplazados,
Las madres cabeza de familia, a los abandonados
Que buscan a diario y con penuria la manera de vivir.
Que siempre estemos a la hora precisa para efectuar los salvamentos,
Suministrando los primeros auxilios en tu nombre.
Que no haya odio en nuestros espíritus
Que nuestras bocas canten tus alabanzas y
Que el trabajo brille en nuestras manos haciendo siempre
El bien, para probar en todo momento que somos tus hijos
Y para así sentirnos verdaderos colombianos.

Señor:
Bendícenos para que estemos siempre

“LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA”

No hay comentarios:

Publicar un comentario